Uvas Blancas


Listán Blanco


Genéticamente corresponde a Palomino Fino. Es la variedad más extendida por su alta productividad (más de 10,000 kg/ha) y resistencia a enfermedades. Cultivada desde cotas bajas a altas, presenta deficiencia de acidez en zonas bajas, corregida en alturas. Es menos aromática que otras variedades.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana

Forma: Esférica

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Malvasía Aromática


Predominante en La Palma, especialmente en Fuencaliente. Genéticamente igual a Malvasía de Sitges. Tiene un ciclo corto y menor productividad que Listán Blanco. Ideal para vinos dulces en zonas bajas y secos en zonas altas. Requiere poda larga y es muy sensible al oídio.

Longitud: Corta (unos 13mm)

Anchura: Estrecha (unos 13mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Albillo Criollo


Extendida en La Palma, sobre todo en el norte. No tiene correspondencias exteriores. Productiva como Listán Blanco, con un ciclo más corto y sin deficiencias de acidez. Ideal para vinos monovarietales y puede cultivarse a diversas altitudes.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Estrecha (unos 13mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Marmajuelo


Encontrada en varias islas, sin correspondencias exteriores. Ciclo corto y productividad de 2/3 de Listán Blanco. Dificultosa en espalderas por su porte caído y sensible al oídio. Ideal para vinos monovarietales. No recomendable en alturas superiores a 600 metros.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Esférica

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Gual


Correspondiente a Malvasía Fina de Portugal. Ciclo corto y menor productividad que Listán Blanco y Marmajuelo. Porte erecto, sensible al viento y al oídio. Interesante para vinos monovarietales, no recomendable en zonas altas.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Estrecha (unos 13mm)

Forma: Ovoide

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Verdello


Correspondiente a Verdello Branco de Portugal. Ciclo corto y baja productividad (menos de 3,000 kg/ha). Sensible al oídio, con interés para vinos monovarietales. No recomendable en zonas altas.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Estrecha (unos 13mm)

Forma: Elíptica larga

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Moscatel de Alejandría 


Originaria de Egipto, con ciclo largo y buena productividad. Requiere varias vendimias debido a su brotación irregular. Ideal para vinos dulces o en coupage con Listán Blanco para vinos afrutados.

Longitud: Muy larga

Anchura: Ancha

Forma: Ovoide inversa

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Vijariego Blanco


Correspondiente a Vijiriega Común de Huelva. Ciclo largo y productividad similar a Gual. Presenta irregularidad en brotaciones, lo que dificulta su manejo. Destaca por su alta acidez.

Longitud: Largo (unos 23mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Malvasía Volcánica


La Malvasía Volcánica es una uva blanca autóctona de Canarias, famosa por sus vinos aromáticos y complejos. En Tenerife, esta variedad produce vinos con aromas intensos a frutas tropicales, como mango y piña, junto con notas florales y un toque mineral característico del suelo volcánico. Estos vinos suelen ser frescos y equilibrados, con una acidez vibrante.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Torrontés


El Torrontés es conocido por sus vinos altamente aromáticos y frescos. En Tenerife, esta uva se expresa con aromas a flores blancas, cítricos y frutas de hueso como el melocotón. Los vinos de Torrontés son ligeros y refrescantes, con una acidez viva y un final persistente, perfectos para disfrutar en climas cálidos.

Longitud: Muy larga 

Anchura: Ancha

Forma: Ovoide inversa

Color de la epidermis: Verde amarillento

Formación de pepitas: Bien formadas

Forastera Blanca


La Forastera Blanca es una variedad tradicional de las Islas Canarias, apreciada por su capacidad para producir vinos frescos y afrutados. En Tenerife, los vinos de Forastera Blanca presentan notas de manzana verde, pera y cítricos, con un fondo ligeramente herbáceo. Son vinos ligeros, con una acidez equilibrada que los hace muy agradables y versátiles.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Pedro Ximénez


Aunque más conocida por sus vinos dulces en otras regiones, en Tenerife, la Pedro Ximénez también se utiliza para elaborar vinos secos. Estos vinos suelen tener aromas a frutas secas, miel y un toque de higos, con una textura suave y una acidez moderada. Los vinos de Pedro Ximénez en Tenerife son ricos y complejos, perfectos para maridar con postres o quesos fuertes.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarilla

Formación de pepitas: Bien formadas

Sabro


Aunque más conocida por sus vinos dulces en otras regiones, en Tenerife, la Pedro Ximénez también se utiliza para elaborar vinos secos. Estos vinos suelen tener aromas a frutas secas, miel y un toque de higos, con una textura suave y una acidez moderada. Los vinos de Pedro Ximénez en Tenerife son ricos y complejos, perfectos para maridar con postres o quesos fuertes.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Elíptica corta

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas

Burrablanca


La Burrablanca es otra variedad autóctona de Canarias, conocida por su capacidad para producir vinos frescos y ligeros. En Tenerife, los vinos de Burrablanca se caracterizan por sus aromas a flores blancas, cítricos y una sutil nota herbácea. Son vinos delicados, con una acidez refrescante y un final limpio, ideales para acompañar mariscos y pescados.

Longitud: Media (unos 18mm)

Anchura: Mediana (unos 18mm)

Forma: Esférica

Color de la epidermis: Verde amarillenta

Formación de pepitas: Bien formadas